Propuesta Educativa

¿Como educamos?

Durante el tiempo de la escolaridad el niño y el adolescente  están en una posición favorable para confrontarse con todo. Impactados y curiosos por lo que encuentran en la realidad, quieren ver, sentir, conocer y entender. Viven una postura de simplicidad y de disponibilidad ante la realidad. Lo que sucede le provoca y les interesa. El deseo de conocer, entender la realidad es una exigencia dada en nuestra naturaleza.  La educación es la introducción a la realidad total, es decir el camino hacia la satisfacción de esta exigencia

 

Proyecto educativo institucional

Educar el corazón de la persona tal como Dios lo creó

Nuestro modelo pedagógico se fundamenta en el desarrollo de la capacidad de hacer experiencia como método de aprendizaje. Una educación que, a través de aprendizajes significativos, el alumno es protagonista.

Reconociendo lo verdadero, bello, justo y bueno que tiene la vida, pueda descubrir en la realidad los signos de esta presencia bondadosa de Dios, reconociendo a Cristo centro del cosmos y de la historia.

Proponemos en nuestro proyecto educativo que los alumnos egresen con los siguientes aprendizajes:
  • En la libertad y en la capacidad de asombro para que puedan adherir y comprometerse con la realidad y así descubrir su significado último.
  • En el uso de la razón con sentido crítico, como apertura a todos los factores de la realidad.
  •  En la afectividad, la voluntad y en la capacidad de vincularse con todas las personas, en una convivencia constructiva, adquiriendo los valores de compañerismos, solidaridad, aceptación del que es diferente, empatía y amistad, y en la apertura de espiritu para buscar y encontrar lo Trascendente en lo cotidiano.

  • En su inteligencia espiritual, de manera tal que pueda descubrir en la realidad los signos de la presencia de Dios, reconociendo a Cristo centro del cosmos y de la historia.
  • En la capacidad de asombro y adhesión a la realidad porque la realidad tiene un significado positivo.
  • En el uso de la razón como capacidad de conocer la realidad en todos sus factores.
  • En reconocer y valorar lo verdadero, lo bello, lo justo que tiene la vida.
  • En la capacidad de comunicarse, tanto sea oralmente como por escrito y a través de diversos canales de comunicación y medios audiovisuales, con mensajes claros y eficaces, capaces de generar comunicaciones que logren entre ellos aprendizajes y relaciones significativas.
  • En la libertad como adhesión a la realidad para llegar al descubrimiento del sentido de las cosas y del significado último de la realidad.
  • En la afectividad humana sana y constructiva que involucre todos los factores de la personalidad (la inteligencia, los sentimientos, la voluntad y sus deseos más profundos y los aspectos físicos)
  • En la crítica frente a lo que se les propone y educados en dar razones de lo que conocen y emprenden.
  • En su capacidad de curiosidad y estudiosidad para desempeñarse con eficacia en el ámbito universitario o laboral

Nuestros alumnos y el encuentro interpersonal en la comunidad educativa.

Con una educación que, a través de experiencias significativas, el alumno aprende a ser protagonista de sus decisiones y acciones

Reconociendo lo verdadero, lo bello, lo justo, lo bueno que tiene la vida, y pueda descubrir en la realidad los signos de la presencia bondadosa de Dios y reconocer a Cristo centro del cosmos y de la historia.

Los encuentros y vínculos que se establecen entre alumnos y con los adultos son fundamentales para un auténtico desarrollo de la personalidad.

La comunidad educativa es el lugar en el que se proponen y viven estos encuentros en los que compartiendo las exigencias de nuestro corazón, desarrollamos nuestras capacidades y maduramos.

Viviendo juntos experiencias significativas” nos ayudamos a descubrir que la realidad tiene un sentido, es positiva, buena y bella.

El código de convivencia y los reglamentos propuestos en cada nivel favorecen y hacen posible el crecimiento de este factor comunitario.

Se establecen en el marco de las disposiciones del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Ingreso Xhendra

© todos los derechos reservados