Orígenes del Instituto

El actual colegio nació en el año 1895, en el seno de la vida comunitaria de las Hermanas de“Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor”, como lugar de acogida para jóvenes mujeres sin hogar o con dificultades en sus relaciones familiares.
Las Hermanas ampliaron su obra creando un colegio para las pupilas, y más tarde para toda la comunidad de Parque Patricios.
En el año 1999, ya sin internado, la obra pasó a manos de la Fundación Cultural y Educativa Nuestra Señora de Luján.
Barrio Parque Patricios
Hasta finales del Siglo XXI, el barrio alojaba familias aristocráticas comprometidas con el destino de la Nación. La epidemia de fiebre amarilla obligó a estas familias a trasladarse, dejando la zona despoblada y convirtiendose en un barrio pobre, donde una importante masa de inmigrantes, especialmente italianos y españoles, halló un refugio para establecerse.
La concentración de hospitales, entre los que se encuentran la Maternidad Sardá y el Garraham, entre otros, además de la cárcel de Caseros que dejó de funcionar en el año 2002, dan testimonio de que se trataba de una zona en gran parte poco residencial.


Durante años este barrio ha sido considerado uno de los más pobres de la ciudad, sin embargo, se ha iniciado un proceso de cambio en el que se observa un crecimiento en la calidad de vida de los habitantes, manifestado en la restauración de edificios tradicionales y en la construcción de nuevas viviendas.
Con la construcción de la Línea de Subte H que conecta el Sur con el Norte, y por convertirse en el Distrito Tecnológico, el barrio ha tomado impulso desde el año 2008. La oferta a empresas de tecnologías de la información y comunicación, a las que se les ofrecen beneficios impositivos para que se radiquen dentro del Distrito, trajo aparejado el aumento de pequeñas y medianas empresas.
Ingreso Xhendra
© todos los derechos reservados